José Antonio del Busto

Piruw mama llaqtayuq wiñay kawsay yachaq

José Antonio del Busto Duthurburu sutiyuq runaqa (* 21 ñiqin chakra yapuy killapi 1932 watapi paqarisqa Lima llaqtapi - † 25 ñiqin qhapaq raymi killapi 2006 watapi wañusqa Lima llaqtapi) huk Flag of Peru.svg Piruw Mama llaqtayuq Wiñay kawsay yachaq runam qarqan.

Taytan: José Antonio del Busto del Risco; Maman: María Angélica Duthurburu Villalta.

Yachaywasi: Colegio San Luis Maristas (Barranco).

Alma mater: Piruwanu Puntifisya Kathuliku Yachay Suntur.

QillqasqankunaLlamk'apuy

  • El Conde de Nieva, Virrey del Perú - 1963
  • Francisco Pizarro, el Marqués Gobernador - 1966
  • La tesis universitaria - 1966
  • La casa de Peralta en el Perú - 1966
  • La expedición de Hernando Pizarro a Pachacamac - 1967
  • Dos personajes de la conquista del Perú - 1969
  • Perú pre-incaico - 1975
  • Historia Marítima del Perú. Tomo III. Siglo XVI: historia interna - 1975[1]
  • Perú incaico - 1977
  • Historia general del Perú: Descubrimiento y conquista - 1978
  • La conquista del Perú - 1981
  • La pacificación del Perú - 1984
  • José Gabriel Túpac Amaru antes de su rebelión - 1981
  • La Hueste Perulera: Selección de J.A. del Busto - 1981
  • Francisco Pizarro y Trujillo de Extremadura - 1983
  • Historia y leyenda del Viejo Barranco - 1985
  • Diccionario histórico biográfico de los conquistadores del Perú - 1987
  • Compendio de historia del Perú - 1983
  • Antártida: Historia y futuro - 1991
  • San Martín de Porras: (Martín de Porras Velásquez) - 1992
  • Santa Rosa de Lima - 1992
  • La tierra y la sangre de Francisco Pizarro - 1993
  • Historia general del Perú - 1994[2]
  • Fundadores de ciudades en el Perú::(siglo XVI) - 1995
  • Tres ensayos peruanistas - 1998
  • Historia de la minería en el Perú - 1999
  • Breve historia de los negros del Perú - 2001[3]
  • Pizarro - 2001
  • Los hijos del Sol - 2005
  • Túpac Yupanqui. Descubridor de Oceanía - 2006

Willay pukyukunaLlamk'apuy

  1. Hemming, John (1976). «Review of Historia Maritima del Peru. Tomo II. Epoca prehistórica, ; Historia Maritima del Peru. Tomo III. Siglo XVI: historia interna, José A. del Busto Duthurburu; Historia Maritima del Peru. Tomo IV. Siglos XVII y XVIII, ; Historia Maritima del Peru. Tomo V. La Independencia, 1790 a 1826, José A. de la Puente Candamo; Historia Maritima del Peru. Tomo VII. La intervención de las potencias europeas en Latinoamérica, 1864 a 1868». The Geographical Journal 142 (2):  pp. 339–341. doi:10.2307/1796640. http://www.jstor.org/stable/1796640. Consultado el 25.9.2016. 
  2. Dillehay, Tom (1996). «Review of Historia general del Perú». Latin American Antiquity 7 (3):  pp. 281–284. doi:10.2307/971581. http://www.jstor.org/stable/971581. Consultado el 25.9.2016. 
  3. Alba, I. (2002). «Reseña de "Breve historia de los negros del Perú" de José Antonio del Busto Duthurburu» (en es). 25.9.2016 rikusqa.

SuñaykunaLlamk'apuy

  • 1968 Premio Nacional de Cultura Inca Garcilaso de la Vega.
  • 1979 Cruz Peruana al Mérito Naval.
  • 2002 Medalla Cívica de la ciudad de Lima.

Kaypipas qhawayLlamk'apuy

Hawa t'intikunaLlamk'apuy

"https://qu.wikipedia.org/w/index.php?title=José_Antonio_del_Busto&oldid=630255" p'anqamanta chaskisqa (Wikipedia, Qhichwa / Quechua)